PATOLOGÍA

Cataratas

En IOTT contamos con la última tecnología para nuestras intervenciones de cataratas. Usamos el láser CATALYS, capaz de detectar automáticamente las superficies del cristalino y de la córnea del paciente, para garantizar la proyección segura y precisa de los pulsos láser
Financiación a tu medida
Te ayudamos en tu financiación, para que el dinero no sea un problema. Tu salud es lo primero.
NUESTROS EXPERTOS

Nos explican cómo es la operación de cataratas

El único tratamiento eficaz para corregirlas es la operación de cataratas a través de microcirugía avanzada.

En IOTT contamos con varias unidades del Facoemulsificador Signature, uno de los equipos de intervención ocular más avanzados.

También se puede implantar una lente intraocular multifocal que le permitirá tener una excelente visión tanto de lejos como de cerca. La operación de cataratas se realiza con anestesia tópica (gotas en el ojo).

La intervención se realiza a través de una incisión de 2,5 mm por donde se introduce una sonda que, al vibrar a alta velocidad, fractura la catarata aspirándola al mismo tiempo.

Luego se coloca una lente intraocular plegada y no se dan puntos de sutura, por lo que la recuperación visual es prácticamente inmediata.

Para efectuarla, contamos con la tecnología más avanzada: el láser CATALYS.

Esta máquina, única en España, permite minimizar los riesgos, reducir el tiempo de la operación y postoperatorio y maximizar la seguridad para el paciente.

No requiere
hospitalización
Rápida recuperación
a las 24 horas
No provoca dolores posteriores
DESCUBRE

Cómo realizamos la operación de cataratas

CONOCE LOS

Beneficios de la
operación de cataratas

Lente monofocal

Recuperas tu visión de lejos

Lente trifocal

Recuperas tu visión de lejos, media distancia y cerca

Lente trifocal tórica

Recuperas tu visión de lejos, media distancia y cerca y corregimos tu astigmatismo

Rejuvenece
tu vista

Financiación a tu medida
Te ayudamos en tu financiación, para que el dinero no sea un problema. Tu salud es lo primero.

¿Qué son las cataratas?

Las cataratas son la opacificación o pérdida de transparencia del cristalino, lente que todos tenemos dentro de nuestros ojos y qué, normalmente, es transparente como el cristal, de ahí su nombre.
El cristalino es una lente transparente que tenemos detrás de la pupila y que nos sirve para enfocar nítidamente los objetos.
El origen de las cataratas es desconocido en la mayor parte de los casos, advirtiéndose, eso sí, que son más comunes cuanto mayor es la edad del paciente (tres de cada cuatro personas mayores de 75 años padece de cataratas).

Por una serie de circunstancias, enfermedades o más frecuentemente debido al paso de los años, el cristalino puede ir perdiendo su natural transparencia y convertirse en una lente opaca.
Por tanto una catarata será más o menos avanzada dependiendo de si la disminución de transparencia es mayor o menor. Cuanto mayor es la pérdida de transparencia del cristalino (o más avanzada es la catarata) mayor será la disminución de visión.

IDENTIFICA

Cómo se ve con cataratas

pictograma de las cataratas

OJO CON CATARATAS

En un ojo con cataratas la lente con la catarata se nubla y distorsiona la visión creando una imagen borrosa.

OJO NORMAL

En un ojo normal el cristalino claro y transparente permite que el ojo pueda enfocar los objetos de forma nítida.

Láser YAG para tratamiento de cataratas secundarias en oftalmología
Financiación a tu medida
Te ayudamos en tu financiación, para que el dinero no sea un problema. Tu salud es lo primero.
TE INFORMAMOS

Tipos de cataratas

Cataratas relacionadas con la edad

Las cataratas relacionadas con la edad son las más comunes y suelen desarrollarse de manera progresiva en personas mayores de 50 años. Estas cataratas son causadas por el envejecimiento natural del cristalino, que pierde su transparencia con el tiempo.

Cataratas congénitas

Las cataratas congénitas son las cataratas asociadas a los recién nacidos. Se producen por una lesión hereditaria o un problema del desarrollo del embrión durante el embarazo.

Cataratas secundarias

Estas cataratas no son un tipo primario, sino que se desarrollan como consecuencia de otros factores o procedimientos médicos. Las causas más comunes son:

  • Cirugías previas del ojo: Como el desprendimiento de retina.
  • Enfermedades metabólicas: Como la diabetes, que acelera la opacificación del cristalino.
  • Uso prolongado de medicamentos: Especialmente corticosteroides.

Cataratas traumáticas

Se producen debido a lesiones en el ojo, como un golpe fuerte, una herida penetrante o exposición a radiación. Estos eventos pueden dañar el cristalino directamente, acelerando su opacificación. Las cataratas traumáticas pueden aparecer inmediatamente o desarrollarse años después de la lesión.

Cataratas metabólicas

Estas cataratas están asociadas con enfermedades metabólicas como la diabetes o la galactosemia. En pacientes diabéticos, los niveles altos de glucosa en sangre pueden causar cambios en la estructura del cristalino, llevando a la formación de cataratas a una edad más temprana.

RESOLVEMOS TUS DUDAS

Preguntas frecuentes sobre la operación de cataratas

Es habitual que antes de someteros a cualquier tipo de cirugía, sea ocular o general tengamos ciertas dudas sobre cómo puede resultar y sobre todo si va a tener éxito la intervención como para olvidarnos de una vez de cualquier tipo de problemas que suframos.

Sí, la lente intraocular que se coloca en lugar del cristalino está fabricada con materiales que tienen la garantía suficiente como para durar toda la vida del paciente. Y una vez sustituido el cristalino, esta lente no sufrirá ningún tipo de degeneración como sí puede hacer nuestro cristalino natural.

En absoluto. Es una intervención corta e indolora. Con el láser CATALYS del que disponemos en IOTT la intervención suele ser de 5 minutos y sin molestias. Al terminar, el paciente puede irse a su casa, con el ojo destapado y una visión aceptable.

No. Las cataratas son una enfermedad degenerativa. Actualmente no se pueden curar de ninguna otra manera que no sea con la intervención. Pero eso sí, el ritmo con el que avance de la enfermedad depende de cada persona.

Por una serie de circunstancias, enfermedades o más frecuentemente debido al paso de los años, el cristalino puede ir perdiendo su natural transparencia y convertirse en una lente opaca. Lo normal es operarse de cataratas cuando ocasiona una disminución de la visión. Generalmente se recomienda que sea a partir del 50% de visión  cuando se hace necesario. Ya que algo menor del 50% dificultaría enormemente las tareas diarias o actividades habituales como conducir o leer.

En cualquier caso, el momento ideal para operarse de cataratas es el momento en el que esta situación se diagnostica. Obviamente, no es una urgencia oftalmológica y si uno desea esperar un tiempo razonable no tiene por qué haber problemas. En ese caso, el criterio para esperar sería una decisión estrictamente personal, porque en el apartado médico, no habría ninguna contraindicación por hacerla cuanto antes: la tecnología nos permite olvidarnos de este problema en cuanto aparece si así lo queremos.

Son intervenciones diferentes, por mucho que se midan de manera similar. Operarnos de cataratas solucionará nuestros problemas en el cristalino, pero nuestro ojo como tal seguirá siendo miope o hipermétrope. En los casos en los que se corrigen con lentes intraoculares, sí se puede tener en cuenta los defectos refractivos y solucionarlos a la vez. Pero esto no siempre es exacto, ya que siempre queda algo de miopía o hipermetropía residual al ser otro tipo de operación. Además, puede aumentar con el tiempo, cosa que no ocurrirá si nos operamos de miopía directamente.

En los días previos puede hacer vida normal sin problema. Eso sí, algunos días antes tendrá que ponerse gotas para preparar el ojo para la intervención. El día de la operación, deberá limpiarse los párpados con toallitas higiénicas, tomar sus medicamentos habituales (salvo indicación expresa del oftalmólogo) y ponerse una gotas para dilatar la pupila una hora antes de la cirugía.

Por supuesto, no podrá maquillarse no ponerse ningún tipo de crema facial que pueda impedir el correcto devenir de la intervención. Y nuestra recomendación es que venga acompañado a la clínica puesto que han de pasar algunas horas hasta que la visión se recupere por completo.

Algunos pacientes que se operan de cataratas pueden rebajar la tensión ocular, pero el glaucoma no se resuelve con ello, salvo en algunas excepciones como algunos glaucomas de ángulo cerrado.

VEN A IOTT

¿Dónde puedo operarme?

El Instituto Oftalmológico Tres Torres cuenta con tres sedes centrales y quirófanos con la última tecnología en Barcelona, además de clínicas repartidas en Mataró, Sant Cugat del Vallés y Granollers. Todas ellas garantizan la máxima seguridad para los pacientes y tienen contratos de mantenimiento de todos sus equipos médicos para maximizar la seguridad de toda intervención y/o diagnóstico.

Consulta online

SERVICIOS DE IOTT
Patologías más comunes
Operación de Miopía

Miopía

En IOTT usamos el láser Excimer AMARIS 1050 de última generación, único en España. Este láser es capaz de quitar una dioptría en un segundo, por lo que la intervención es rápida, segura y absolutamente libre de cualquier dolor o molestia.

Operación cataratas

Cataratas

Contamos con varias unidades del Facoemulsificador Signature, uno de los equipos de intervención ocular más avanzados. También se puede implantar una lente intraocular multifocal que le permitirá tener una excelente visión tanto de lejos como de cerca.

Tratamiento vista cansada - presbicia

Vista cansada

Para las cirugías de presbicia, contamos con la tecnología del láser CATALYS y su sistema PresbyMax. La intervención se realiza bajo anestesia tópica y, dura aproximadamente 5 minutos. Sin dolor y una rápida recuperación, los beneficios de esta cirugía son definitivos.

Tratamiento desprendimiento de retina

Retina

Si la retina ya se ha desprendido, el único tratamiento posible es la operación con técnicas quirúrgicas. Esta intervención ha de ser realizada por oftalmólogos especializados en retina y con la suficiente captación quirúrgica como los que trabajamos en IOTT.

Hipermetropía

Hipermetropía

Con la cirugía refractiva podemos solucionar sus problemas de hipermetropía. Nuestro láser Excimer AMARIS puede corregir hasta 8 dioptrías de hipermetropía.

Operación Astigmatismo

Astigmatismo

El astigmatismo produce visión borrosa a cualquier distancia, provocando una distorsión de la imagen. Para corregirlo, realizamos una cirugía refractiva con nuestros equipos de alta tecnología.

Operaciones

Otras operaciones

¿Tienes problemas relacionados con tu visión? En IOTT somos especialistas en oftalmología y podemos tratar cualquier defecto visual o que afecte a tus ojos.

Equipoo
Equipo médico

En el Instituto Oftalmológico Tres Torres contamos con un experimentado equipo profesional muy preparado para cada área que el paciente pueda necesitar.

Primera consulta informativa gratuita
(válido para cirugías)
LLAMA AHORA
Consulta online

Financiación a tu medida

Te ayudamos en tu financiación, para que el dinero no sea un problema. Tu salud es lo primero.

Ir al contenido