¿Qué es el astigmatismo y cómo se corrige?

astigmatismo que es

El astigmatismo es un trastorno refractivo común del ojo que afecta la capacidad de enfocar la luz en la retina de manera uniforme, lo que resulta en una visión borrosa o distorsionada tanto de cerca como de lejos. Aunque puede ser hereditario, también puede desarrollarse con el tiempo debido a cambios en la forma de la córnea, la lente o el globo ocular.

Síntomas del astigmatismo

Los síntomas del astigmatismo pueden variar en intensidad y pueden incluir visión borrosa, distorsionada o irregular tanto de cerca como de lejos. ¿Cómo puedo saber si tengo astigmatismo? Estos son algunos síntomas que te indican que puede que tengas astigmatismo y que debes venir a la consulta del oftalmólogo:

  • Visión borrosa: La visión borrosa es uno de los síntomas más evidentes del astigmatismo. Las personas con astigmatismo pueden experimentar dificultades para enfocar objetos tanto de cerca como de lejos, lo que puede provocar una visión generalmente borrosa y poco clara.
  • Distorsión de las imágenes: El astigmatismo puede causar distorsión visual, lo que significa que las imágenes pueden parecer alargadas, desenfocadas o distorsionadas en ciertas direcciones. Esto puede dificultar la percepción de formas y contornos, especialmente en objetos pequeños o detallados.
  • Fatiga ocular: Debido al esfuerzo adicional que los ojos deben realizar para enfocar correctamente, las personas con astigmatismo pueden experimentar fatiga ocular más rápida que aquellas sin este trastorno. Esto puede manifestarse como sensación de cansancio en los ojos, dificultad para concentrarse visualmente y malestar general en los ojos.
  • Dolores de cabeza: Los dolores de cabeza son un síntoma común del astigmatismo, especialmente después de actividades visuales prolongadas como leer, mirar pantallas digitales o conducir. La tensión ocular causada por el esfuerzo visual adicional puede provocar dolores de cabeza frontales o en la parte posterior de la cabeza.
  • Dificultad para ver de noche: Las personas con astigmatismo pueden experimentar dificultades para ver con claridad durante la noche o en condiciones de poca luz. Esto puede deberse a la distorsión visual y a la dificultad para enfocar correctamente la luz en la retina. Si has detectado que, por ejemplo, te cuesta conducir de noche, es posible que tengas astigmatismo.

Es importante realizar exámenes oculares regulares para detectar esta condición y evitar complicaciones como dolores de cabeza o dificultad para realizar actividades como conducir de noche.

Tipos de astigmatismo

Dentro del astigmatismo, hay tres tipos: miópico, hipermetrópico y mixto.

  • Astigmatismo miópico. Uno o ambos meridianos principales del ojo enfocan como miopes.
  • Astigmatismo hipermetrópico. Uno o ambos meridianos principales enfocan como hipermétropes.
  • Astigmatismo mixto. Un meridiano principal enfoca como miope, y el otro como hipermétrope.

¿Cómo se ven las letras con astigmatismo?

Las personas con astigmatismo pueden tener una percepción visual distorsionada de las letras y objetos. Por ejemplo, algunas letras pueden parecer alargadas, desenfocadas o difuminadas. También suele suceder con los puntos de luz, esto se nota muy claramente cuando de noche miras una farola o las luces de un coche y estas se difuminan.

Esta distorsión provoca que no puedas ver claramente, que intentes forzar la vista para ver bien. Esta visión borrosa la puedes experimentar tanto de cerca como de lejos.

Muchas veces el astigmatismo viene acompañado de otras patologías como puede ser la miopía. Entra en el siguiente artículo si quieres conocer más sobre las diferencias entre miopía y astigmatismo.

Es muy importante realizarse controles habituales con el oftalmólogo para detectar cualquier variación en la vista para evitar otros problemas que se pueden derivar de esta visión incorrecta, como pueden ser los dolores de cabeza, el cansancio y la dificultad para realizar algunas actividades como conducir.

¿Cómo se corrige el astigmatismo?

El astigmatismo se puede corregir de varias formas, dependiendo de la gravedad del trastorno y las necesidades individuales del paciente. Puedes utilizar gafas graduadas o lentes de contacto. Te ayudarán a poder ver bien, aunque con ciertas limitaciones: deberás llevar siempre las gafas o lentillas, si usas las lentillas no deberás usarlas durante más de 8 horas al día, presentan ciertas limitaciones a la hora de hacer deporte o bañarse, etc. Te detallamos en qué consisten las tres opciones para corregir el astigmatismo:

  • Gafas: Las lentes de las gafas están diseñadas para compensar la curvatura irregular de la córnea, proporcionando una visión clara.
  • Lentes de contacto: Existen lentes de contacto tóricos especialmente diseñados para corregir el astigmatismo. Estos lentes tienen diferentes poderes refractivos en diferentes meridianos del ojo para ajustar la visión.
  • Cirugía refractiva: La cirugía refractiva, como el LASIK, PRK y otros procedimientos, utiliza láser para remodelar la córnea y corregir el astigmatismo de manera permanente.

La opción que nosotros te recomendamos para solucionar el astigmatismo, es la cirugía refractiva. La operación de astigmatismo con el procedimiento LASIK con el láser AMARIS 1050, es una intervención rápida de apenas 10 minutos, segura y efectiva. Con ella, volverás a ver perfectamente y te olvidarás de tener que llevar gafas o lentillas. Este procedimiento, que realizamos cada mes en cientos de pacientes en el Instituto Oftalmológico Tres Torres, es completamente efectivo, seguro y sin dolor.

Durante una primera visita gratuita te hacemos una revisión y te damos todos los detalles de cómo será tu intervención. 

El papel de las dioptrías y el eje en el astigmatismo

Las dioptrías y el eje son dos factores cruciales en la corrección del astigmatismo:

Dioptrías: Las dioptrías miden el grado de corrección necesario para ajustar la visión. En el astigmatismo, las dioptrías indican la potencia de la lente necesaria para corregir la visión en un meridiano específico del ojo.

Eje del astigmatismo: Se refiere a la orientación del meridiano que no requiere corrección. Se mide en grados y puede variar de 0 a 180 grados. El eje es fundamental para asegurar que las lentes correctivas estén alineadas correctamente para compensar la curvatura irregular de la córnea.

¿Cuándo es el mejor momento para operarse el astigmatismo?

El mejor momento para operarse el astigmatismo depende de varios factores, incluyendo la estabilidad de la prescripción, la salud ocular general y las necesidades personales del paciente. Generalmente, se recomienda que la prescripción ocular sea estable durante al menos uno o dos años antes de considerar la cirugía refractiva.

La mayoría de los cirujanos refractivos prefieren operar a pacientes mayores de 18 años, ya que los ojos suelen estar completamente desarrollados y la prescripción suele ser más estable. Sin embargo, no hay una edad máxima estricta para la cirugía refractiva; personas de cualquier edad pueden beneficiarse de la operación de astigmatismo siempre que cumplan con los criterios de elegibilidad.

Factores a tener en cuenta antes de operarse los ojos

Antes de decidir operarse los ojos para corregir el astigmatismo, es crucial considerar varios factores para asegurar el éxito y la seguridad del procedimiento.

  • Evaluación ocular completa: Un examen ocular completo realizado por un oftalmólogo es esencial para determinar si eres un buen candidato para la cirugía refractiva. Este examen evaluará la salud general del ojo, la forma y el grosor de la córnea, y la estabilidad de la prescripción.
  • Tipo de cirugía refractiva: Existen diferentes tipos de cirugía refractiva disponibles para corregir el astigmatismo, incluyendo LASIK, PRK y SMILE. Cada procedimiento tiene sus propias indicaciones, beneficios y riesgos. Es importante discutir con tu oftalmólogo cuál es el más adecuado para ti.
  • Salud general: También es un factor relevante. Condiciones como la diabetes no controlada, enfermedades autoinmunes o problemas de cicatrización pueden afectar la capacidad del ojo para sanar después de la cirugía.
  • Expectativas realistas: Es crucial tener expectativas realistas sobre los resultados de la cirugía. Aunque muchos pacientes logran una visión excelente sin la necesidad de gafas lentes de contacto, algunos pueden necesitar una corrección adicional.

Casos en los que NO se recomienda operar el astigmatismo

No todos los pacientes son buenos candidatos para la cirugía refractiva. Existen ciertos casos en los que no se recomienda operar el astigmatismo:

  • Córneas delgadas o irregulares: Pacientes con córneas demasiado delgadas o con condiciones como el queratocono no son buenos candidatos para procedimientos como LASIK, ya que la cirugía puede debilitar aún más la córnea.
  • Enfermedades oculares preexistentes: Condiciones como el glaucoma, cataratas avanzadas o enfermedades de la retina pueden descalificar a una persona para la cirugía refractiva. Es fundamental tratar y estabilizar estas condiciones antes de considerar la cirugía.
  • Inestabilidad en la prescripción: Si la prescripción ocular ha cambiado significativamente en el último año, se recomienda esperar hasta que la visión se estabilice.
  • Expectativas poco realistas: Los pacientes que esperan una perfección absoluta en la visión sin gafas pueden sentirse decepcionados con los resultados de la cirugía. Es importante entender que, aunque la cirugía puede mejorar significativamente la visión, puede no eliminar completamente la necesidad de corrección visual.

La cirugía refractiva de astigmatismo que ofrecemos en el Instituto Oftalmológico Tres Torres es una solución efectiva y duradera para corregir el astigmatismo, mejorando la calidad de vida de muchas personas. Sin embargo, no es adecuada para todos. Para ello, visita nuestros centros y te realizaremos una evaluación ocular completa para saber las opciones según tu caso. Considerar factores como la estabilidad de la prescripción, la salud general y ocular son esenciales para tomar una decisión informada sobre la cirugía

Prácticas que hacen empeorar el astigmatismo

Estas 3 prácticas pueden empeorar el astigmatismo o aumentar la incomodidad asociada con este trastorno visual. Estas incluyen:

  • Frotamiento excesivo de los ojos: tocar o presionar constantemente los ojos puede causar irritación, sequedad y daño a la córnea, lo que puede empeorar los síntomas del astigmatismo.
  • Uso excesivo de lentes de contacto mal ajustadas, sucias o caducadas: el uso incorrecto o excesivo (durante muchas horas) de las lentillas, puede empeorar el astigmatismo.
  • Exposición prologada a pantallas: la exposición prolongada a dispositivos electrónicos puede aumentar la fatiga visual y empeorar los síntomas del astigmatismo. Se recomienda tomar descansos regulares y seguir las prácticas de higiene ocular para proteger la salud ocular.

Es fundamental seguir las indicaciones del oftalmólogo y tomar medidas para proteger la salud ocular y prevenir la progresión del astigmatismo.

Si sufres este trastorno visual y quieres operarte de astigmatismo para no depender más de las gafas o las lentillas, contacta con nosotros y te informaremos:

Instituto Oftalmológico Tres Torres

Telf: 900 842 848

info@iott.org

IOTT_equipo_dr_emilio_juarez_escalona-300x300
Emilio Juárez Escalona
Director Médico del Instituto de Oftalmología Tres Torres (IOTT), oftalmólogo con más de 30 años de experiencia en cirugía refractiva y de cataratas. Graduado con honores en Medicina por la Universidad de Barcelona, se especializó en oftalmología en el Hospital de Sant Pau y se formó en cirugía ocular avanzada en el Hospital Universitario de Bellvitge. Pionero en el uso del láser excimer y las lentes intraoculares multifocales, ha sido conferenciante en congresos nacionales e internacionales y es miembro activo de prestigiosas sociedades científicas, como la Sociedad Española de Oftalmología.
También puede interesarte...
Consulta online

Financiación a tu medida

Te ayudamos en tu financiación, para que el dinero no sea un problema. Tu salud es lo primero.

Ir al contenido