¿Qué es la cirugía refractiva y cómo puede mejorar tu visión?

La cirugía refractiva es el procedimiento quirúrgico, intervención u operación para corregir patologías de la vista como la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo y la presbicia. Si tienes alguna de estas patologías y has pensado alguna vez en realizarte una cirugía ocular, te damos más detalles.

Tipos de cirugía refractiva ocular

La cirugía refractiva ocular abarca una variedad de técnicas y procedimientos, cada uno diseñado para corregir diferentes errores de refracción en el ojo. Entre las intervenciones encontramos el LASIK, el PRK o el LASEK. En el Instituto Oftalmológico Tres Torres usamos la técnica LASIK con el láser AMARIS 1050, el procedimiento y la tecnología más efectivos y seguros para estas patologías.

El LASIK es una intervención con láser. Este procedimiento implica el uso de un láser para remodelar la córnea y corregir el error de refracción. La cirugía suele durar menos de 10 minutos, es sin dolor, completamente segura y efectiva. Para que te hagas una idea, si te movieras un solo milímetro, el láser se pararía por completo. La tecnología permite que tenga escaneado tu ojo y que no haya margen de error humano.

¿Cómo se realiza una intervención de cirugía refractiva?

En la cirugía refractiva utilizamos un láser excímero para moldear la curvatura de la córnea. Este cambio permite que las imágenes se enfoquen correctamente en la retina, eliminando así la necesidad de gafas o lentillas.

Existen dos tipos principales de cirugía corneal:

  • LASIK: Se crea una lámina corneal bajo la cual se aplica el láser. La recuperación es rápida y sin molestias.
  • LASEK o PRK: No se crea lámina, el láser actúa sobre la superficie. Tiene una recuperación más lenta (3-5 días) y puede causar molestias leves como escozor o fotofobia.

En IOTT, elegimos la técnica más adecuada según las características del ojo, tras un estudio preoperatorio personalizado. Para ambas, utilizamos el láser Excimer AMARIS 1050RS, capaz de eliminar una dioptría por segundo, con una precisión milimétrica y sin dolor.

Láser Amaris 1050 RS para cirugía refractiva

 El cambio que significa la cirugía refractiva en tus problemas de vista

La cirugía refractiva puede significar un cambio transformador en tus problemas de visión. Para muchos pacientes, este procedimiento ofrece la oportunidad de disfrutar de una visión clara y sin necesidad de depender de gafas o lentes de contacto nunca más. Después de la cirugía, muchos pacientes experimentan una mejora significativa en su calidad de vida al poder efectuar actividades cotidianas sin las limitaciones asociadas con los problemas de visión. De hecho, muchos pacientes nos aseguran que, de haber sabido que era tan rápido y que les mejorará tanto la vida, se hubieran operado mucho antes.

Además de mejorar la visión, la cirugía refractiva también puede proporcionar beneficios psicológicos considerables al mejorar la confianza en uno mismo y la autoestima. La capacidad de ver claramente sin la necesidad de gafas o lentillas puede tener un impacto positivo en la vida diaria y en la percepción personal de uno mismo. Te proporciona total libertad para hacer deporte, conducir, estudiar, maquillarte, etc.

¿A partir de cuántas dioptrías de miopía se puede realizar una cirugía refractiva?

La decisión de someterse a una cirugía refractiva depende de varios factores, incluida la cantidad de error de refracción presente en el ojo. En general, la cirugía refractiva se considera una opción viable para personas con miopía leve a moderada, generalmente hasta alrededor de -7 dioptrías. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada caso es único y que la elegibilidad para la cirugía refractiva se determina en función de una evaluación completa realizada por el oftalmólogo.

Uno de los factores fundamentales para poder operarte es que tu graduación no haya variado en los últimos meses, preferiblemente en el último 1 o 2 años.

Durante tu primera revisión gratuita, podremos determinar si eres apto o no para la intervención.

Operación refractiva como solución para la hipermetropía, el astigmatismo y la presbicia

Además de la miopía, la cirugía refractiva también puede corregir otros problemas de visión, como la hipermetropía, el astigmatismo y la presbicia. Estos procedimientos pueden ayudar a mejorar la visión de cerca, de lejos o ambas, dependiendo de las necesidades individuales del paciente.

La cirugía refractiva ofrece una solución permanente para estos problemas de visión, eliminando la necesidad de depender de gafas o lentes de contacto.

Contraindicaciones de la cirugía refractiva ocular

Aunque la cirugía refractiva es segura y efectiva para prácticamente la mayoría de los pacientes, hay personas que no pueden someterse a ella. Entre estos perfiles encontramos a pacientes a los que les ha variado la graduación en los últimos meses, que presentan otros problemas, como puede ser un queratocono, o que en estos momentos no pueden operarse porque están embarazadas o en período de lactancia.

Riesgos y efectos secundarios de la cirugía refractiva

La cirugía refractiva es un procedimiento seguro y eficaz para la mayoría de los pacientes, pero como toda intervención médica, puede conllevar ciertos riesgos y efectos secundarios que conviene conocer de antemano.

Efectos secundarios más comunes

  • Sequedad ocular: especialmente frecuente tras la cirugía, suele desaparecer con el uso de lágrimas artificiales. En algunos casos puede persistir más tiempo.
  • Halos y deslumbramiento nocturno: algunas personas notan estos efectos visuales en ambientes oscuros o al conducir de noche. Tienden a mejorar con el tiempo.
  • Infecciones (poco frecuentes): se pueden evitar siguiendo correctamente las instrucciones postoperatorias.
  • Subcorrección o sobrecorrección: en casos puntuales, puede ser necesario un pequeño retoque quirúrgico.
  • Flap dislocado (en cirugías LASIK): una manipulación ocular inadecuada durante los primeros días podría afectar al colgajo corneal. Es importante seguir las indicaciones médicas.

Nuestro equipo médico te explicará detalladamente qué esperar en cada caso y cómo minimizar cualquier posible molestia o complicación.

Riesgos según el tipo de defecto visual

Cada tipo de defecto refractivo puede tener riesgos específicos que analizamos cuidadosamente antes de la intervención:

Riesgos en cirugía de miopía

  • Regresión: en algunos casos, la miopía puede reaparecer parcialmente con el tiempo.
  • Ablación profunda: en miopías altas puede requerirse eliminar más tejido corneal, lo que aumenta el riesgo de debilitamiento de la córnea.

Riesgos en cirugía de presbicia

  • Adaptación visual: algunos pacientes tardan en adaptarse a lentes multifocales o técnicas como PresbyMAX.
  • Disminución de la visión lejana: en ciertos casos, puede haber ligera pérdida de nitidez en visión a distancia.

Riesgos en cirugía de astigmatismo o hipermetropía

  • Astigmatismo residual: la corrección puede no ser completa en algunos casos.
  • Sobrecorrección en hipermetropía: puede provocar dificultad en la visión cercana.

¿Qué alternativas existen a la cirugía refractiva?

Si no eres apto para la cirugía o prefieres otras opciones, existen alternativas eficaces y seguras para corregir tus problemas visuales:

  • Lentes de contacto: Para muchas personas, los lentes de contacto son una opción segura y efectiva para corregir problemas de visión sin los riesgos asociados a la cirugía.
  • Gafas: Aunque no eliminan la dependencia de dispositivos externos, las gafas son la opción más segura y sin complicaciones para la corrección visual.
  • Cirugía de lentes intraoculares: Para algunos pacientes, especialmente aquellos con presbicia o altos grados de miopía, la implantación de lentes intraoculares puede ser una opción menos invasiva que la cirugía de láser.

En tu primera consulta gratuita, evaluaremos todas las opciones contigo para encontrar la mejor solución según tu caso.

En resumen, la cirugía refractiva es un procedimiento seguro y efectivo que puede mejorar tu calidad de vida. Para saber si eres un buen candidato para la intervención, te haremos una revisión completa. Tras esta revisión, el oftalmólogo te dará todos los detalles de la intervención y la programaremos. La intervención será segura y sin dolor. Después de ella deberás hacer reposo y seguir las instrucciones del equipo oftalmológico.

Si estás pensando en someterte a una cirugía refractiva para no depender de las gafas o lentillas, ¡contacta con nosotros y te informaremos!

IOTT_equipo_dr_emilio_juarez_escalona-300x300
Emilio Juárez Escalona
Director Médico del Instituto de Oftalmología Tres Torres (IOTT), oftalmólogo con más de 30 años de experiencia en cirugía refractiva y de cataratas. Graduado con honores en Medicina por la Universidad de Barcelona, se especializó en oftalmología en el Hospital de Sant Pau y se formó en cirugía ocular avanzada en el Hospital Universitario de Bellvitge. Pionero en el uso del láser excimer y las lentes intraoculares multifocales, ha sido conferenciante en congresos nacionales e internacionales y es miembro activo de prestigiosas sociedades científicas, como la Sociedad Española de Oftalmología.
También puede interesarte...
Primera consulta informativa gratuita:

Financiación a tu medida

Te ayudamos en tu financiación, para que el dinero no sea un problema. Tu salud es lo primero.

Ir al contenido